lunes, 20 de septiembre de 2010

Hito 4: La Republica, teléfono fijo (1821- 1845)

La llegada de teléfono fijo al Perú
La llegada del primer teléfono al Perú data del 13 de abril de 1888, cuando el gobierno peruano autoriza a la Cía. G.G. Cohen, la instalación de una línea telefónica en su establecimiento ubicado en la calle Unión N° 180 y en su fábrica ubicada en el Jirón de la Unión N° 372.
En septiembre del mismo año, se dan las primeras comunicaciones entre Lima y Callao,  Chorrillos, Miraflores y Barranco, entregándose la línea al servicio público, cobrándose 10 centavos de plata por cinco minutos de conversación.
En 1890, se establece el  contacto telefónico entre Lima y Chosica. Posteriormente en el año 1911, la Dirección General de Correos y
Telecomunicaciones establece el sistema telefónico entre Lima y Ancón.
Años más tarde el 1920 se funda la Compañía Peruana de Teléfonos
Limitada.
En 1930, el 60% de las acciones de la Compañía Peruana de Teléfonos es adquirido por la empresa norteamericana ITT lo que permite el inicio de las operaciones de la primera central automática ubicada en el jirón Washington, con capacidad para dos mil líneas.
En el año 1931 se inaugura el servicio telefónico internacional, siendo las primeras comunicaciones las que se realizan entre Lima y Nueva York.

Bibliografía:
www.osiptel.gob.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario